Blog de los presidentes de 1982 a 2014
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL 3 C.T.M
ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX EN MÉXICO
PROYECTO INTEGRADOR
TURNO: VESPERTINOS
GRADO: 2 GRUPO: C
BLOG DE LOS PRESIDENTES DE 1982 A 2014
ALUMNOS:
- OLIVER MAAS SORE XIMENA
- ORTIZ CORDOVA MANUEL ANTONIO
- ORTIZ GARMA ANIBAL
BIENVENIDA:
Les damos la bienvenida a este blog donde se tratarán temas acorde sobre los sexenios de algunos presidentes de México, presidente del año de 1982 a 2014.
De igual manera trataremos algunos temas, exactamente de algunos acontecimientos ocurridos en México a lo largo de estas presidencias. Conoceremos a los gobiernos de los presidente como por ejemplo, Miguel de la Madrid, Vicente Fox, entre otros. Cómo es que se dieron a conocer en el mundo político y algunos acontecimientos durante su sexenio tantos buenos como malos.
Miguel de la Madrid Hurtado
-1 de diciembre de 1982 – 30 de noviembre de 1988-
En 1963 ingresó al Partido Revolucionario Institucional.
En su primer discurso a la nación como mandatario, anunció un plan de austeridad para sacar al país de la crisis económica, principal objetivo de su programa. Para ello siguió una política de austeridad y de lucha contra la corrupción. En política exterior centró sus esfuerzos en negociar la deuda de su país e intentar mediar en el conflicto Centroamericano. En este sentido, fue uno de los fundadores, junto con Venezuela, Panamá y Colombia, del Grupo de Contadora, constituido en enero de 1983, para contribuir a la pacificación de América Central. Su gobierno representa una serie de cambios significativos en la política y la economía mexicanas. En 1970, al iniciarse el periodo de Luis Echeverría como presidente de México, fue nombrado subdirector de Pemex y en 1972 asumió el cargo de director general de Crédito de la Secretaría de Hacienda. El 17 de mayo de 1979 pasó a ocupar la cartera de la recientemente creada Secretaría de Programación y Presupuesto. El 1 de diciembre de 1982 recibió el poder de la Presidencia de la República, de manos de su antecesor José López Portillo. A los pocos días de tomar posesión, Miguel de la Madrid envió una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Creó la Secretaría de Energía y Minas e Industria Paraestatal, para mantenerla como una dependencia que administrara los bienes de la nación, significaba que los organismos ahí administrados no pudieran ser vendidos o enajenados a iniciativa privada.Durante su gestión enfrentó los terremotos de 1985 y un año más tarde la realización del campeonato mundial de futbol. Fue Presidente de México hasta 1988. Entre 1990 y 2000 fue director general del Fondo de Cultura Económica (FCE). Ha centrado sus actividades en el Consejo Inter Acción, organización en la que participan mandatarios retirados de todo el mundo, en la que realizan informes y estudios para asesorar diversas áreas del ámbito internacional.
Carlos Salinas de Gortari
(Ciudad de México, 1948) Político mexicano, presidente de la República entre 1988 y 1994. Siguió la estela política de su padre y con 18 años ingresó en la filas del PRI, donde rápidamente sentó las bases de una meteórica carrera política. Comenzó a trabajar en la Secretaría de Hacienda en 1971 y, una década después, fue el responsable de diseñar la campaña electoral de Miguel de la Madrid, quien, tras lograr una abrumadora victoria en los comicios de 1982, le nombró director del Instituto de Estudios Políticos y Sociales y, después, secretario de Programación y Presupuestos. En octubre de 1987, el PRI presentó su candidatura a la presidencia de la República para las elecciones de julio de 1988 y, tras una larga campaña electoral en la que encontró sobre todo la oposición de sindicatos y líderes del movimiento obrero que recelaban de su programa económico, Carlos Salinas de Gortari logró la victoria y se proclamó presidente de los Estados Unidos de México para el sexenio 1988-1994. Desde los primeros meses de su mandato, Salinas impulsó la cooperación comercial con los países vecinos. Con los del sur, Colombia y Venezuela, suscribió un acuerdo en 1989 para constituir a corto plazo una zona de libre comercio; también con los gobiernos centroamericanos estudió la viabilidad de establecer un área comercial libre en la zona y, finalmente, con los vecinos del norte, EE.UU y Canadá, anunció en 1991 el inicio de conversaciones con idéntico objetivo. El proceso negociador fraguó en diciembre de 1992 con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y estableció un mercado común en los estados de América del Norte. En política interior, su gestión estuvo marcada por el amplio programa de privatización de empresas públicas que reportó a las arcas estatales unos ingresos de 13.000 millones de dólares, la reforma educativa, la devaluación del peso para contener la inflación y la reducción de la deuda externa. Salinas también comprometió su mandato al ejercicio de una profunda reforma en su partido y, en el último año de su presidencia, tuvo que hacer frente a una insurrección armada en el estado de Chiapas.
El 1 de enero de 1994, el movimiento indigenista y campesino autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas contra el Gobierno de México en protesta por la política neoliberal del presidente Salinas y, durante varios días, la revuelta fue duramente reprimida por el Ejército.
Tras abandonar México y permanecer varios años en Dublín, donde se dedicó a estudiar las circunstancias del desarrollo nacional y los efectos de la globalización, entre otros temas, regresó de su exilio en 1999 e hizo pública su retirada de la política.
(Ernesto Zedillo Ponce de León; Ciudad de México, 1951) Político mexicano, presidente de la República entre 1994 y 2000. Afiliado desde 1971 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 1987 fue designado subsecretario de Control Presupuestario y defendió la aplicación de un riguroso plan para combatir la inflación. Nombrado secretario de Educación en el gabinete de Carlos Salinas de Gortari, abandonó el cargo en 1994 para dirigir la campaña del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, que fue asesinado en un atentado el 23 de marzo de 1994. Zedillo fue elegido como nuevo candidato presidencial por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y resultó vencedor por un amplio margen en la convocatoria electoral de agosto de 1994. Poco después de tomar posesión el 1 de diciembre de 1994, el presidente Zedillo tuvo que enfrentarse con graves problemas. En ese mismo mes tuvo lugar una drástica depreciación del peso que, según los analistas, era consecuencia de un error del gobierno, que había tomado la decisión de devaluar en una proporción controlada para atraer capitales extranjeros. El país tenía cinco billones de dólares en reservas internacionales y veintitrés en deudas. A pesar de la oposición que el presidente Bill Clinton encontró en el Congreso, Estados Unidos otorgó a México un préstamo, pues temía que los problemas repercutieran en su economía. El narcotráfico y los inmigrantes indocumentados fueron temas que también atravesaron las relaciones mexicano-estadounidenses durante el gobierno de Zedillo. A pesar de que México sustituyó a Colombia como principal sede de los cárteles de la droga (los cárteles de Cali y de Medellín, de Pablo Escobar, habían sido desmantelados en los inicios de su mandato) y de que Estados Unidos estuvo a punto de negarle la certificación de cooperante en la lucha contra el narcotráfico, el vecino del norte le brindó finalmente su beneplácito y le otorgó nuevos créditos. Pero su actitud respecto a los indocumentados fue más dura: se tomaron medidas más drásticas para evitar el ingreso por la frontera y se recortaron prestaciones sociales a quienes ya estaban dentro de Estados Unidos. En 1998 el número de mexicanos muertos al intentar cruzar la frontera se había cuadruplicado en relación al año anterior.
Vicente Fox Quesada.
(Vicente Fox Quesada; México, 1942) Político mexicano que logró terminar con la hegemonía de 72 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al ganar las elecciones del 2000 y convertirse en presidente electo para el periodo 2000-2006.
El ingreso de Vicente Fox Quesada a la política se remonta a 1987. El entonces candidato de Acción Nacional a la presidencia de la República, Manuel J. Clouthier "Maquío", lo invitó a sumarse a las filas del partido y a contender por una de las tres diputaciones federales que por el Estado de Guanajuato estarían en juego en 1988. El 6 de julio de 1988, Vicente Fox Quesada fue electo diputado federal para la LIV Legislatura. Como legislador, cuestionó la legitimidad del triunfo de Carlos Salinas de Gortari. Pero el verdadero despegue político de Vicente Fox no se dio hasta 1991, cuando fue elegido candidato a gobernador. Tras el proceso electoral de agosto de 1991, Vicente Fox Quesada decidió retirarse de la política y dedicarse nuevamente a los negocios familiares. El retiro político duraría poco más de tres años. El 6 de julio de 1997, luego de emitir su voto en las elecciones intermedias, Fox hizo pública su intención de buscar la presidencia de la República. En 1999 registró su candidatura ante el Instituto Federal Electoral (IFE); además del PAN, recibió el apoyo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), creando la coalición Alianza por el Cambio. Los principales contrincantes de Vicente Fox fueron Francisco Labastida Ochoa por el PRI, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fox inició su mandato con el reto de reducir la pobreza, acabar con la corrupción y consolidar la democracia en el mayor país de habla hispana del mundo. Uno de sus primeros objetivos fue la reanudación del diálogo con la guerrilla zapatista en Chiapas; como medidas de distensión, ordenó la liberación de cuarenta presos zapatistas, un repliegue parcial de las tropas del ejército acantonadas en Chiapas y el envío al Congreso del proyecto de ley sobre los derechos indígenas pactado en 1996. Las propuestas fueron aceptadas por el líder del EZLN, el subcomandante Marcos, que alcanzó el compromiso de viajar a la capital federal para exponer en el Congreso las reivindicaciones de la guerrilla.
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Morelia, Michoacán, 1962, Político mexicano del Partido de Acción Nacional (PAN), presidente de México entre 2006 y 2012.La vida política de Calderón se inició tempranamente, ya que, según sus palabras, comenzó "de niño, repartiendo volantes y pintando bardas" para el Partido de Acción Nacional (PAN). A esa agrupación política había llegado de la mano de su padre, Luis Calderón Vega, un activo militante (además de historiador) que años después, en 1981, resolvería abandonar las filas del PAN por considerar que se había convertido en un "partido de la clase empresarial", si bien en ese momento era diputado federal. En 1993 Felipe Calderón se casó con Margarita Zavala, abogada y militante del PAN; actualmente la pareja tiene tres hijos. Ese mismo año, poco antes de concluir su período como legislador, fue electo secretario general del partido, y en 1995 se postuló como candidato a gobernador para su estado natal (Michoacán), si bien no resultó elegido. Uno de los desafíos mayores dentro de la carrera partidaria le llegó en 1996, cuando con sólo 34 años de edad fue elegido presidente nacional del PAN, cargo que desempeñó hasta 1999. También en el ámbito de la política internacional obtuvo reconocimientos en plena juventud: en 1997 se convirtió en miembro del Grupo Líderes Mundiales del Futuro (del Foro Económico Mundial), y en 1998 en vicepresidente de la Internacional Demócrata Cristiana. El comienzo de su sexenio se caracterizó por los operativos contra el narcotráfico en Guerrero, Michoacán, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, así como la decisión de extraditar a los principales capos detenidos, que influían en el reacomodo de los cárteles de la droga. Calderón convirtió el despliegue de fuerzas policiales en su tarjeta de presentación, ya que con esto interpretaba las urgencias de Washington y la urgencia de detener la violencia frente a la parálisis que caracterizó al gobierno foxista en este terreno.
El alza de los precios del petróleo favoreció en 2007 el crecimiento económico mexicano y deparó un fuerte incremento de los ingresos del Estado, lo cual permitió la ampliación presupuestaria de las políticas públicas de salud (nuevo seguro universal para los recién nacidos y reimplementación de las caravanas de salud). Sin embargo, no pudo frenarse la inflación (superior al 4% según cifras oficiales), que adquirió dimensiones de protesta social al afectar directamente al precio de la tortilla, encarecido tanto por la especulación privada como por el desvío de importantes cantidades de la cosecha de maíz a la fabricación de biocombustibles. A partir de 2008 el presidente Calderón debió arrostrar las consecuencias de la crisis financiera internacional, que le impuso desafíos no contemplados por el partido gobernante y que a mediados de 2009 llevó al país a su mayor caída económica en siete décadas. En abril de 2009 México se convirtió en el primer país beneficiario de la línea de créditos diseñada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a las economías mundiales afectadas por la crisis global, al recibir una partida de 47 millones de dólares. En junio del mismo año, México se sumó a la creación de la Alianza del Pacífico, un nuevo bloque regional integrado además por Colombia, Perú y Chile, que tiene como principal objetivo profundizar los lazos comerciales entre sus miembros, y los de todo el bloque con los países del Pacífico asiático.
(Atlacomulco, 1966) Político y abogado mexicano, presidente de México entre 2012 y 2018. Se afilió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1984, el mismo año de su ingreso en la universidad. En septiembre de 2003 consiguió un escaño de diputado por la circunscripción de su Atlacomulco natal, en la LV legislatura de la Cámara de Diputados del Estado de México, donde ejerció hasta septiembre de 2004 como coordinador de su grupo parlamentario, y a partir de ese año como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local. Al mes siguiente se abrió el proceso de primarias para la elección del candidato del PRI a ocupar el cargo de gobernador del Estado de México. De la docena de aspirantes, Peña Nieto fue, a la postre, el único que en enero de 2005 se registró como tal. Meses después se formalizaba su candidatura en coalición con el Partido Verde Ecologista de México.
Las elecciones tuvieron lugar el 3 de julio de 2005, y en ellas Enrique Peña Nieto se alzó con la victoria con el 49 % de los votos. Una de las cuestiones más relevantes durante los seis años de su mandato fueron las relaciones y el trabajo común con las administraciones y dirigentes del Distrito Federal de la Ciudad de México. Asuntos como el transporte urbano, la creación de empleo, la educación, la seguridad o la protección del medio ambiente fueron asiduamente tratados en las reuniones de trabajo que le unieron en numerosas ocasiones con Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal y miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En septiembre de 2011 oficializó su aspiración a la candidatura; el 27 de noviembre presentó en la sede de su partido la documentación, y el 17 de diciembre el PRI lo proclamó candidato único. Con la candidatura de Peña Nieto, el PRI pretendió dotarse de una imagen de renovación y modernidad alejada de los lastres de corrupción, anquilosamiento burocrático y opacidad informativa que habían propiciado su derrota electoral en el año 2000.
Las aportaciones más relevantes, fueron:
- Crecimiento económico: A pesar de las reformas estructurales impulsadas, la economía no prosperó como se esperaba, se encamina a cerrar el sexenio con un crecimiento promedio de 2.5%; lejos de 5% prometido, pero por arriba de 1.8% de Felipe Calderón a quien le tocó enfrentar la crisis económica del 2008.
- Reformas estructurales: Los primeros 20 meses de la administración peñista estuvieron marcados por la implementación de 11 reformas estructurales, como la de telecomunicaciones, energética, laboral, financiera, hacendaria, por mencionar algunas. Aunque varias fueron impopulares, los expertos indican que su ejecución era necesaria para lograr hacer frente a las exigencias globales.
- Gasolina: En el 2017, comenzó la liberalización de los precios de la gasolina, medida que llevó a un incremento en el costo del combustible para los mexicanos.
Lo malo del gobierno:
- Deuda: La principal crítica para la administración actual es el nivel de endeudamiento en que se encuentra al país, pasó de 33.8% del PIB en el 2012 a 46.4% al cierre del 2017.
- Corrupción e Inseguridad: Finalmente, el gran pendiente de la administración saliente y que no logró mejorar fueron los altos índices de inseguridad y corrupción en el país, lo cual afectó en la llegada de más inversión.
←ACOTENCIMIENTOS A DESTACAR→
Asesinato de Juan Jesús Posadas Ocampo
El 24 de mayo de 1993 fue asesinado a plena luz del día en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Los abogados de la arquidiócesis lo consideraban un crimen de estado, lo que
respaldó el médico forense Mario Rivas Souza, quien reveló que no se le practicó la autopsia al cadáver por orden escrita del presidente Carlos Salinas de Gortari.
Este mismo, modificó la Constitución y restableció relaciones con la Santa Sede,rotas desde 1858. El Cardenal Posadas fue asesinado cuando iba al aeropuerto a recoger al Nuncio Apostólico Girolamo Prigione con quien iba a celebrar por primera vez la fiesta litúrgica de "Cristóbal Magallanes y sus compañeros mártires", beatificados seis meses antes.
Aunque el caso no ha sido cerrado de manera formal, la Procuraduría General de la República sostiene la versión de que el cardenal fue ejecutado por sicarios del cártel de
narcotráfico Arellano Félix, quienes lo confundieron con El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa.
Asesinato de Ruiz Massieu
Antes de esto, Ruiz Massieu había asistido a una reunión junto a 180 diputados electos del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
llevado a cabo en el Hotel Casa Blanca, ubicado en la calle de La Fragua (a un lado del monumento a la Revolución) de la capital mexicana.
Tras dicho encuentro, Ruiz Massieu intentó abordar su automóvil y un joven de 28 años de edad de nombre Daniel Aguilar Treviño, originario del estado de Tamaulipas, le disparó en el cuello.
Tras dicho atentado fue trasladado a una clínica privada, llegando aún con vida. La herida de bala en el cuello provocó una pérdida masiva de sangre causando
su fallecimiento una hora después de su llegada al hospital. Aguilar Treviño fue detenido por elementos de seguridad tras una breve persecución.
El cómplice de Aguilar Treviño resultó ser un primo suyo de nombre Carlos Ángel Cantú Narváez. Este último también fue detenido, aunque no estaba presente en la escena del crimen, pero a pesar de ello,
hubo pruebas y cargos en su contra.
Ambos cómplices cumplen una sentencia de 50 años en prisión. Esto ocurrió precisamente seis meses después del asesinato del entonces candidato a la presidencia de la República por el mismo partido,
Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994. Al igual que en el caso de Colosio, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari nuevamente fue cuestionado por este hecho.
Asesinato de Colosio Murrieta
La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón del 17 de julio de 1928. Por el enrarecido ambiente político en el que sucedió, además de los errores, omisiones y desatinos que se cometieron en el curso de la investigación, este caso generó grandes sospechas e incredulidad entre la población. La opinión popular que prevalece es que se trató de un complot orquestado y dirigido en el seno del propio PRI, ordenado directamente por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, a través de su jefe de asesores, José María Córdoba Montoya. Sin embargo, el último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, estableció que no existen evidencias sólidas para señalar a nadie más que Mario Aburto Martínez como único autor intelectual y ejecutor del crimen, y por ello el gobierno considera cerrado el caso desde el año 2000.
Levantamiento del EZNL
Las FLN se fundaron en 1969 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como una organización político-militar de inspiración castroguevarista, cuyo fin era la toma del poder político para instaurar una república popular socialista. Seis de los ocho fundadores de las FLN constituían un grupo de amigos que habían participado desde comienzos de la década de los sesenta en diversas iniciativas políticas dentro y fuera de la Universidad de Nuevo León. A través de estos proyectos lograron vincularse con militantes de otros grupos y hacerse de simpatizantes, a la vez que involucraron a familiares y amigos. Tras la fundación de las FLN, el pequeño grupo original pudo crecer por la manera exitosa en que convirtió sus redes preexistentes en estructuras de movilización para el proyecto político-militar.
Las FLN fueron una organización original en múltiples aspectos y uno de los más notables fue la adopción de marcos interpretativos a largo plazo, impermeables a los cambios del entorno. La organización tuvo una base ideológica ecléctica, mezcla del nacionalismo revolucionario cardenista, el marxismo-leninismo, el castro-guevarismo, aspectos del maoísmo en su vertiente vietnamita y ciertos aportes de la teoría de la dependencia. El pensamiento político de las FLN desde sus inicios se puede condensar en los siguientes puntos extraídos de sus comunicados:
• El desarrollo de la lucha de clases conduce a un ciclo revolucionario ascendente.
• La nueva revolución mexicana es parte de la gran revolución latinoamericana que dará lugar a la gran patria latinoamericana.
• Las acciones represivas del enemigo imponen la vía armada como el único camino.
• La revolución se dará a través de una guerra de liberación nacional, dado que la lucha contra el imperialismo es el único factor capaz de aglutinar a toda la sociedad en torno al proyecto revolucionario.
• El ascenso revolucionario crea las condiciones para el surgimiento de la vanguardia.
• La vanguardia está representada por una organización (las FLN) que debe prepararse política y militarmente para dirigir el proceso revolucionario y garantizar su éxito.
• La organización debe crecer hasta convertirse en un ejército popular. Cuando el pueblo se insurrecciona, la vanguardia lo dirigirá. Las FLN no se pensaban como las iniciadoras de la revolución, sino como la organización que esperaría al estallido popular, con todos los preparativos listos, aún si la espera era larga, como en efecto lo fue.
La Masacre de Acteal
La Matanza de Acteal fue una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas al sureste de México, el 22 de diciembre de 1997. Durante dicha incursión, fueron atacados indígenas tzotziles de la organización "Las Abejas", que se encontraban orando en el interior de una pequeña iglesia cristiana protestante de la localidad. El resultado fueron 45 muertos, incluidos niños y mujeres embarazadas. Mientras el gobierno mexicano calificó la masacre como un conflicto étnico entre comunidades, los opositores y grupos defensores de derechos humanos la consideraron como parte de una estrategia del gobierno para desarticular la base social de la localidad de Acteal. El crimen oficialmente fue castigado, pero diversas fuentes jurídicas consideran que el procedimiento policial y judicial fue altamente inadecuado, por lo que la comunidad sigue exigiendo garantías, ya que el crimen permanece impune. Tras los hechos de Acteal, fueron inculpados 26 indígenas identificados por los deudos de las víctimas como los autores de los crímenes. Los inculpados solicitaron un juicio de amparo, que finalmente les fue otorgado a 20 de ellos el 12 de agosto de 2009 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN), bajo el argumento de que la Procuraduría General de la República (en aquel tiempo encabezada por Jorge Madrazo Cuéllar) fabricó evidencias para inculpar a los presos.
La Sociedad Civil Las Abejas se formó en 1992 a causa de la detención y encarcelamiento de 5 indígenas Tzotziles, originarios de la comunidad de Chenalhó, por la muerte de Vicente Gutiérrez Hernández, las lesiones de sus hermanos Nicolás y Lorenzo, así como la violación de las esposas de los tres. Ante la acusación la comunidad protestó y así se conformó el grupo. En 1994 con el levantamiento del EZLN, Las Abejas, decidieron no unirse al levantamiento ya que si bien concordaban con varios planteamientos de la organización estaban en desacuerdo con el uso de las armas.
Aguas Blancas
La Masacre de Aguas Blancas fue un crimen de Estado ocurrido el 28 de junio de 1995 cometido por la policía del estado mexicano de Guerrero en el vado de Aguas Blancas (municipio de Coyuca de Benítez, región de la Costa Grande). En mayo de 1995 la Organización Campesina de la Sierra del Sur presentó ante, el entonces gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer el pliego petitorio incluida la salida del ejército y la policía de la sierra. La respuesta fue un aumento en despliegue militar . El 24 de mayo, quien fuese el vocero, Gilberto Romero Vázquez, desapareció. El 28 de junio de 1995 un grupo de campesinos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur se dirigían rumbo a Atoyac de Álvarez cuando fueron detenidos por un retén de la Policía Judicial del Estado de Guerrero en el vado de Aguas Blancas. Al momento de pedir que bajaran, elementos de la policía realizó disparos contra los campesinos lo que dejó un saldo de 17 muertos y 23 gravemente heridos. inicialmente fue reportado por la policía como una defensa ante la agresión de un grupo armado; sin embargo, un vídeo difundido muestra que no existió un ataque, los campesinos iban desarmados y fueron agredidos sin poner resistencia.
Ayotzinapa
La desaparición forzada de Iguala de 2014 fue una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en el que la policía municipal de Iguala y estatal de Guerrero (220 km al sur de la ciudad de México) persiguió y atacó a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa (257 km al sureste de Iguala) a los cuales acusaban de haber tomado de forma ilegal autobuses en la terminal local. En dicho ataque habrían resultado heridos periodistas y civiles. Los hechos dejaron un saldo de al menos 9 personas fallecidas, 43 estudiantes desaparecidos de esa escuela normal rural y 27 heridos. Las escuelas normalistas de Guerrero, en especial la Normal Isidro Burgos, están asociadas a las luchas sociales y a la guerrilla de los años 70, con las figuras icónicas de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Por tanto, la Normal Isidro Burgos siempre ha sido marcada por tener una fuerte tendencia de izquierda y un conocido historial de violencia callejera. Los alumnos de la normal de Ayotzinapa tenían un historial de secuestro de autobuses para sus traslados, lo que ocasionaba enfrentamientos con la policía. El 12 de diciembre del 2011 en Chilpancingo, capital de Guerrero, un enfrentamiento entre normalistas y la policía federal y estatal, conocido como el conflicto de Ayotzinapa, dejó un saldo de dos estudiantes muertos. Un trabajador falleció por quemaduras cuando los estudiantes intentaron incendiar una gasolinera en ese mismo episodio. Como parte de un plan para asistir a la Ciudad de México el día 2 de octubre del 2014 a las manifestaciones conmemorativas de la masacre de Tlatelolco, los estudiantes habían estado secuestrando autobuses y combustible a lo largo de una semana, para concentrarlos en la escuela. El día 22 de septiembre, las fuerzas de policía federal y estatal impidieron que los estudiantes roben combustible en la Autopista del Sol, que conduce a Acapulco. Los días 25 y 26 de septiembre los estudiantes habían ido a Chilpancingo en dos autobuses, de los que previamente se habían apoderado, e intentaron apoderarse de otros vehículos, pero la policía local les impidió lograrlo, sin arrestarlos y/o confiscar les las unidades en que iban. Frustrados en su intento, los estudiantes pasaron a la cercana ciudad de Iguala en la tarde del día 26 para buscar más vehículos en al menos tres autobuses robados; uno de la línea Costa Line (núm. 2513) y dos de la línea Estrella de Oro (nums. 1531 y 1568).
CONCLUSIÓN.
Cierto es que no existe sistema político perfecto, que la libertad y la igualdad en su estado más puro sólo son parte del discurso idealista de quienes pretenden un mundo equitativo, que la globalización difícilmente nos traerá a todos la modernidad y derribará las fronteras tanto físicas como intelectuales, que la democracia es la panacea para la pobreza, los conflictos armados y el rezago económico, que el llamado “primer mundo” no tiene problemas y se desarrolla en armonía, que en México la alternancia política del 2000 traería por sí la bonanza y desaparecería de inmediato los problemas sociales, económicos y políticos.
Es necesario resaltar que no existe la receta para hacer de este mundo un lugar perfecto para vivir y que para hacerlo más habitable, una opción deseable es la vía que ofrece la democracia. Sin embargo, ésta no es la solución ni la fórmula mágica sino el medio para conseguir mejoras que beneficien a quienes se organizan en torno a ella. Así pues los avances serán notables siempre y cuando la actitud y la aptitud que demuestren gobierno, instituciones, actores políticos, organizaciones y sociedad sea positiva y de disposición para cooperar a través del tiempo que dura este proceso.
REFERENCIAS:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Enrique Peña Nieto. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pena_nieto.htm el 11 de junio de 2020.
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Vicente Fox. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fox_vicente.htm el 11 de junio de 2020.
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Miguel de la Madrid. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/madrid_miguel.htm el 11 de junio de 2020.
Comentarios
Publicar un comentario